
Nos comprometemos a hacer negocios con fabricantes y proveedores que comparten nuestros valores de respeto a las personas que fabrican nuestros productos y que protegen nuestro mundo. El desarrollo de asociaciones a largo plazo con proveedores comprometidos con el desarrollo y la implementación de las mejores prácticas laborales y medioambientales es esencial para nuestro negocio.
Transparencia en la cadena de suministro
La transparencia es esencial para construir una cadena de suministro segura, justa y equitativa. Divulgamos nuestros proveedores de nivel 1 a través del Open Supply Hub, un repositorio gratuito y abierto de datos sobre la cadena de suministro en todos los sectores minoristas. También publicamos una lista de nuestros proveedores de nivel 1, proveedores estratégicos de materiales de nivel 2, subcontratistas de calzado auditados y proveedores de licenciatarios en nuestro sitio web para ofrecer visibilidad de nuestra producción y aprovisionamiento de materiales.
Como miembro fundador de Cascale (antes conocida como la Coalición de Prendas Sostenible), hemos apoyado durante mucho tiempo la transparencia en la cadena de suministro y las herramientas compartidas para la industria, incluido el Módulo Medioambiental de Instalaciones de Higg (FEM).
Normas
Exigimos a todos los proveedores que se adhieran a nuestro Código de Conducta para Proveedores, que establece las expectativas de comportamiento ético relacionadas con el cumplimiento de la normativa, las prácticas laborales, los salarios, el trato humano y otros temas. El Código se basa en leyes internacionales, nacionales y locales, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los convenios principales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Publicamos el Código en más de 40 idiomas; se exige a los proveedores que exhiban de manera destacada copias del Código en los idiomas locales para promover la comprensión de sus principios y de los derechos de los trabajadores. Nuestro Manual de Normas para Proveedores ayuda a los proveedores a implementar el Código y lo actualizamos periódicamente para adaptarlo a los cambios en la normativa.
También somos un miembro acreditado de la Asociación para el Trabajo Justo (FLA). La acreditación verifica que disponemos de sistemas para proteger a los trabajadores que fabrican nuestros productos, basados en las normas laborales internacionalmente reconocidas de la FLA. La FLA también evalúa una muestra de proveedores de miembros para asegurarse de que estos aplican el Código de Conducta en el Lugar de Trabajo de la FLA. Nuestro último informe de reacreditación está disponible en el sitio web de la FLA.
Proceso de auditoría
Evaluamos el cumplimiento de nuestras normas por parte de los proveedores mediante auditorías anuales realizadas por New Balance o por terceros. También auditamos a todos los posibles nuevos proveedores con respecto a los indicadores sociales y medioambientales antes de trabajar con ellos.
Nuestra respuesta a una auditoría fallida depende de la naturaleza de la infracción. Para todas las infracciones, ayudamos a los proveedores a realizar un análisis de la causa raíz y a desarrollar un Plan de Acción Correctiva (PAC) para abordar el problema y evitar que se repita en el futuro.
Damos a los proveedores con infracciones leves autonomía para implementar sus PAC y remediar las infracciones de manera independiente. No obstante, consideramos 24 incumplimientos específicos como infracciones de «tolerancia cero». Estas incluyen el trabajo infantil, las salidas cerradas o bloqueadas y las alarmas contra incendios faltantes o defectuosas. Cuando un proveedor no supera una auditoría debido a una infracción de tolerancia cero, trabajamos estrechamente con él para remediar el problema y suspender la producción hasta que se resuelva.
Mejora continua
Para apoyar el crecimiento continuo y el cumplimiento de nuestras políticas, todos los proveedores estratégicos y de alto riesgo reciben formación periódica por parte de nuestro equipo o de expertos externos. También facilitamos formaciones entre proveedores sobre temas como las normas de nuestro Código de Conducta, salud y seguridad, prácticas de empleo, contratación responsable y autoinspección, y fomentamos el intercambio de mejores prácticas entre proveedores.
Más allá del nivel 1
Una parte significativa de los impactos de nuestra cadena de suministro procede de las actividades de los proveedores de nuestros proveedores. Aunque no trabajamos directamente con ellos, proporcionan materiales y servicios que se incorporan a los productos de New Balance. Reconocemos nuestra intersección con los riesgos aguas arriba de nuestra cadena de suministro inmediata y estamos trabajando para mejorar la trazabilidad. Nuestro trabajo de trazabilidad ayuda a informar nuestro enfoque basado en el riesgo para gestionar las preocupaciones medioambientales y sociales en nuestra cadena de suministro ampliada.
Seguimos supervisando el impacto social y medioambiental asociado a los subcontratistas de calzado que realizan funciones especializadas que nuestras fábricas de nivel 1 no pueden llevar a cabo «in situ», como el laminado y el estampado en caliente.

Debe tratarse a las personas que fabrican nuestros productos —independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren— con dignidad y respeto. Creemos que tienen derecho a hacer oír su voz, a ganar un salario justo y a trabajar en un entorno seguro y saludable. Trabajando con nuestros proveedores para mantener y promover buenas prácticas laborales, podemos tener un impacto positivo significativo en la vida de muchas personas.
Compensación justa
Parte de nuestra misión es crear un cambio positivo en las comunidades de todo el mundo, lo que incluye pagar una compensación justa a los trabajadores de nuestra cadena de suministro global. Nuestro Código de Conducta exige a los proveedores que paguen a los trabajadores al menos el salario mínimo, o el salario aplicable a la industria si es superior, además de todas las prestaciones obligatorias por ley. Nos aseguramos de que todos los proveedores cumplan los niveles básicos de conformidad y proporcionamos recursos y apoyo adicionales a los proveedores de alto riesgo y de gran volumen.
Utilizamos el Panel de Compensación Justa de la FLA para analizar los datos salariales autodeclarados por nuestros proveedores. Estos datos nos ayudan a evaluar los salarios actuales, comparar los salarios entre fábricas y regiones, e informar nuestro plan para lograr una compensación justa en toda nuestra cadena de suministro.
Fomentar el diálogo en el lugar de trabajo
Queremos conocer la opinión de nuestros trabajadores y hemos establecido canales para que los trabajadores puedan dar su opinión de manera segura y plantear sus preocupaciones, de modo que podamos comprender y mejorar sus condiciones de trabajo.
Nuestro Código de Conducta exige que todas las fábricas dispongan de mecanismos de reclamación adecuados. Los trabajadores pueden informar y solucionar las quejas internamente o enviarlas directamente a New Balance poniéndose en contacto en CSR@newbalance.com. Prohibimos las represalias contra los trabajadores que denuncien una queja.
Prevención del trabajo forzado
Nuestro Código de Conducta prohíbe a los proveedores participar en cualquier forma de trabajo forzado y nuestro Manual de Normas para Proveedores ofrece orientación para eliminar comportamientos de riesgo, como el cobro de comisiones por contratación. El manual también detalla los derechos de los trabajadores a tomar descansos y abandonar las instalaciones del proveedor a voluntad, entre otros. Los trabajadores inmigrantes corren un mayor riesgo de ser víctimas del trabajo forzado, por lo que formamos a nuestros proveedores para aumentar la concienciación sobre los riesgos y los indicadores del trabajo forzado. También proporcionamos orientación sobre los contratos de trabajo y la documentación de trabajadores inmigrantes para evitar prácticas de contratación y empleo coercitivas.
Para más información, por favor, consulte nuestra Declaración sobre la Trata de Seres Humanos y la Esclavitud Moderna más reciente.

Las mujeres constituyen alrededor del 75 % de la mano de obra mundial del sector de la confección, pero a menudo están infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo de sus lugares de trabajo y comunidades. Reconocemos que las trabajadoras se enfrentan a menudo a mayores desafíos en el lugar de trabajo relacionados con la discriminación y el acoso, la igualdad salarial y el hecho de asumir el doble papel de trabajar fuera de casa, así como ser la principal cuidadora en el hogar. Creemos que las mujeres de nuestra cadena de suministro deben tener voz e igualdad de oportunidades para tener éxito. Por eso, nos hemos comprometido para que, para 2027, 100.000 trabajadoras de nuestras fábricas de cadena de suministro de nivel 1 participen en programas de formación y educación para el desarrollo personal y profesional.
RISE
En 2019, implementamos el programa Personal Advancement & Career Enhancement (P.A.C.E.) de Gap Inc. en las instalaciones de los proveedores, la primera empresa de calzado en hacerlo. El programa hace avanzar la igualdad de género en las cadenas de suministro de la moda mundial a través de programas de formación locales que cubren temas como la salud financiera y el liderazgo. Las formaciones fomentan la cultura inclusiva en el lugar de trabajo y empoderan a las mujeres para prosperar en sus carreras.
A partir de principios de 2024, pasamos a RISE (Reimagining Industry to Support Equality) como nuestra herramienta para empoderar a las trabajadoras de la cadena de suministro. RISE combina los currículos de P.A.C.E. y otros muchos programas para agilizar la educación y lograr un mayor impacto.

Para promover el bienestar de los asociados y proporcionar entornos seguros en los que su destreza pueda prosperar, invertimos en equipos de seguridad de última generación y empoderamos a nuestros asociados para protegerse a sí mismos y a los demás. Nuestra capacidad para elaborar productos de calidad depende de que cumplamos continuamente las normas, evaluemos los riesgos y mejoremos nuestros lugares de trabajo.
Gestión de la salud y la seguridad
Los lugares de trabajo seguros comienzan con el cumplimiento de las normas internacionales de la industria y la normativa local. Nuestro sistema de gestión de la salud y la seguridad medioambientales (EH&S) se ajusta a las normas internacionales y a las leyes pertinentes.
Evaluación de riesgos
Nuestros coordinadores de seguridad «in situ» realizan auditorías e inspecciones de seguridad en fábrica quincenales (Reino Unido) y mensuales (EE. UU.) para identificar posibles peligros y evaluar el cumplimiento de las normas industriales, nuestras políticas y los reglamentos de seguridad. Los resultados de las auditorías nos ayudan a abordar los problemas que podrían provocar accidentes, lesiones o enfermedades, y a promover un entorno de trabajo seguro.
Formación en seguridad
Ofrecemos formación anual sobre seguridad a todos los asociados, incluso a través de nuestras orientaciones de seguridad para nuevos empleados y temas de seguridad mensuales compartidos a través de nuestro calendario de formación de EHS. A través de nuestro Programa de Atletas Industriales, los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales visitan las fábricas propiedad de New Balance EE. UU. y llevan a cabo sesiones individuales o en pequeños grupos con los asociados para ayudarles a prevenir las lesiones por movimientos repetitivos y otros tipos de trastornos musculoesqueléticos.