Female factory worker cutting material at work station
Derechos laborales

Las personas que fabrican nuestros productos (independientemente del lugar del mundo donde se encuentren) deben ser tratadas con dignidad y respeto. Creemos que tienen derecho a ser escuchadas, a ganar un salario justo y a trabajar en un entorno seguro y saludable. Más de 185 000 trabajadores forman parte de nuestra cadena de suministro global de primer nivel. Si colaboramos con nuestros proveedores para mantener y fomentar las buenas prácticas laborales, podemos influir positivamente en la vida de muchas personas.

Compensación justa

Nuestro compromiso

Parte de nuestro compromiso de tratar a las personas con dignidad y respeto implica pagarles una remuneración justa. Los trabajadores tienen derecho a un salario que les permita cubrir sus necesidades básicas y disponer de algunos ingresos discrecionales.

Nuestro Código de Conducta para Proveedores exige a los proveedores que paguen al menos el salario mínimo o el salario vigente en el sector, el que sea más alto, más todas las prestaciones obligatorias por ley. No permitimos que los proveedores utilicen acuerdos de trabajo temporal cuyo único propósito sea evitar el pago de prestaciones legales.

En los casos en que los trabajadores no pueden cubrir sus necesidades básicas y obtener ingresos discrecionales en una semana laboral normal, trabajamos con los proveedores y las partes interesadas externas para encontrar formas prácticas de conseguir progresivamente una remuneración más justa. Sabemos que la compensación es una cuestión compleja que implica factores macro y microeconómicos, normas sociales y culturales y prioridades políticas. Estamos colaborando con los trabajadores, las fábricas y la sociedad civil para abordar esta cuestión desde muchos ángulos, como la creación de un entorno laboral que permita un diálogo constructivo entre los trabajadores y la dirección sobre los salarios, la promoción de mecanismos legales eficaces de fijación de salarios, la consideración de la defensa de las políticas públicas y la exploración de mejoras de la eficiencia y la productividad de las fábricas durante la semana laboral regular mediante la fabricación con valor añadido y la formación de competencias.

Nuestro trabajo

El Panel para la compensación justa de la Asociación para el Trabajo Justo (FLA) y las herramientas de recopilación de datos salariales son fundamentales para nuestro enfoque de la compensación justa. Estas herramientas nos permiten comparar los niveles salariales actuales, comprender problemas de compensación de alto riesgo y comparar la compensación entre países, fábricas y puntos de referencia como líneas de pobreza y estimaciones de salarios mínimos.

Desde 2016, hemos recopilado datos salariales de 34 proveedores, que representan alrededor del 20 % de nuestra cadena de suministro mundial. El análisis de estos datos salariales, procedentes de proveedores de 11 países diferentes, nos ayudó a desarrollar nuestro plan de retribución justa, una hoja de ruta para cumplir nuestro compromiso con la retribución justa. Además de analizar los datos salariales, tuvimos en cuenta factores como el riesgo país, el impacto potencial, la estrategia de aprovisionamiento y las relaciones con los proveedores a la hora de establecer nuestra dirección y objetivos de retribución justa. En 2020, adoptamos un enfoque en tres partes para demostrar los avances en materia de retribución justa en los proveedores de países estratégicos y de alto riesgo:

  1. La base de nuestro planteamiento es garantizar un cumplimiento legal mínimo de todos los proveedores. Realizamos un seguimiento, monitorizamos y remediamos los problemas salariales y de prestaciones de alto riesgo y de tolerancia cero a través de nuestro programa de cumplimiento básico y nuestro cuadro de mando trimestral de salarios y prestaciones.
  2. Para maximizar el impacto, optamos por centrar nuestros esfuerzos en los proveedores estratégicos de calzado ubicados en Vietnam que trabajan para alcanzar la Estimación del Salario Digno de la Coalición Mundial por un Salario Digno (GLWC), cuando existen estimaciones. A partir de junio de 2022, los ocho proveedores a los que nos dirigimos participarán en revisiones y discusiones sobre compensaciones justas.
  3. En los países donde los salarios pueden ser insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, estamos recopilando y analizando progresivamente los datos salariales de los proveedores para evaluar mejor el riesgo en nuestra cadena de suministro. Sobre la base de estos resultados, seguiremos ajustando nuestra estrategia y nuestras prioridades para la participación de los proveedores y la colaboración con la industria.

En 2021, sólo identificamos una infracción salarial de tolerancia cero, que se produjo en un nuevo proveedor de China. El proveedor no pagó el salario mínimo legal por hora en algunos casos, debido al uso de un sistema de trabajo a destajo. A raíz de nuestro trabajo con el proveedor, revisaron su sistema salarial para incluir un salario por hora.

Además del trabajo que realizamos como parte de nuestro plan de retribución justa, promovemos salarios justos fomentando el diálogo entre los trabajadores y apoyando programas de educación y formación para el desarrollo personal y profesional.

En 2022, patrocinamos el Instituto de Investigación Anker para informar mejor nuestro trabajo y colaborar con expertos en las últimas investigaciones sobre salarios dignos a escala mundial.

Seguiremos aplicando y actualizando nuestro plan de compensación justa basándonos en lo que aprendamos a través de nuestro trabajo con los proveedores, la sociedad civil y las partes interesadas del sector. Como parte de nuestros objetivos de Liderazgo responsable, también tenemos previsto publicar datos salariales específicos de la cadena de suministro para demostrar los avances hacia una remuneración justa.

Prácticas de compras responsables

Reconocemos que a veces la forma en que diseñamos los productos y realizamos los pedidos puede afectar a las condiciones de trabajo en nuestra cadena de suministro. Por ejemplo, la estacionalidad del producto, la previsión inexacta de los pedidos o cambios de última hora en el diseño o las especificaciones del material pueden provocar volatilidad en las necesidades de producción, lo que a su vez puede generar retos en el nivel de fábrica si la demanda supera a la capacidad.

Nuestras Directrices de suministros establecen las bases para nuestras prácticas de contratación de suministros e incluyen, entre otras cosas, expectativas en cuanto a cargas de fábrica realistas, combinación de suministros, planificación de capacidad y estrategia de costes. En 2021, participamos en encuestas a proveedores facilitadas por Better Buying para animar a nuestros proveedores de calzado y ropa a dar su opinión sobre nuestras prácticas. Los departamentos de toda la empresa revisaron los resultados de la encuesta para identificar áreas de mejora. La encuesta "Better Buying" también nos ayudó a comprender en qué aspectos nuestras políticas y prácticas eran poco claras y en cuáles debíamos mejorar la comunicación con los proveedores.

Para controlar mejor el impacto de nuestras prácticas de compra, exigimos a los proveedores de calzado que obtengan autorización para realizar horas extraordinarias. Hacerlo nos da la oportunidad de buscar soluciones distintas al aumento de las horas de trabajo y nos permite examinar las causas profundas, ya provengan de nuestras prácticas o de las del proveedor.

Sabemos que nuestras prácticas de compra son fundamentales para crear un entorno empresarial que promueva una remuneración justa. Por ejemplo, nuestro equipo de Cálculo de costes calcula un coste laboral medio por hora que se utilizará para determinar el coste laboral de un producto. El coste laboral por hora incluye los salarios básicos exigidos por ley, el pago de horas extraordinarias y las prestaciones sociales (por ejemplo, seguros sociales, indemnizaciones por despido, fondos de jubilación), así como incentivos, bonificaciones y subsidios voluntarios y por encima de los requisitos legales para apoyar la competitividad salarial y la retención de los trabajadores. La jornada laboral también tiene en cuenta las horas extraordinarias, las vacaciones y los permisos. Estos costes laborales se actualizan y "bloquean" durante las negociaciones de cálculo de costes para todos los pedidos de calzado aplicables, a fin de respaldar el cumplimiento legal y promover una compensación justa.

Nuestro sistema de evaluación de proveedores integra los resultados de conformidad con medidas de rendimiento de suministros, como calidad, entrega, coste y tiempo de comercialización. El sistema de evaluación incentiva el buen cumplimiento de las normas y el rendimiento empresarial, y se utiliza para fundamentar futuros planes de abastecimiento y asignación de pedidos.

Un caso práctico de la Harvard Business School ofrece más información sobre nuestro proceso de gestión de pedidos y cómo contribuye a mejorar las condiciones de trabajo.

También puedes leer más sobre nuestras prácticas de compras responsables en el Informe de Reacreditación New Balance 2018 de la Asociación para el Trabajo Justo.

Voz de los trabajadores

Refuerzo del diálogo entre trabajador y la patronal

Valoramos el diálogo habitual y constructivo entre los trabajadores y la dirección en el lugar de trabajo. Nuestro Código de conducta de proveedores obliga a los proveedores a respetar los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho de los empleados a la asociación y negociación colectiva. Cuando la ley no permita la libre asociación o el derecho a la negociación colectiva, los empleados podrán establecer otros medios para alcanzar esos fines. En 2022, aproximadamente el 15 % de nuestros proveedores (excluidos los situados en China y Vietnam) cuentan con sindicatos independientes elegidos democráticamente.

En Indonesia, formamos parte del Protocolo de Libertad de asociación (FOA), una iniciativa con múltiples interesados de nivel nacional compuesta por marcas, proveedores, organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos y federaciones sindicales. Participamos en las reuniones del Comité nacional de protocolo donde se discuten los desafíos y las oportunidades actuales en materia de relaciones industriales en Indonesia.

New Balance anima también a los proveedores a trabajar con el programa para trabajar mejor "Better Work" de la OIT/IFC para establecer comités consultivos de mejora de rendimiento (PICC) compuestos por representantes de los trabajadores y la patronal de la fábrica. Los PICC sirven de mecanismo para trasladar las preocupaciones de los trabajadores a la patronal de la fábrica, así como para discutir el proceso de corrección para los hallazgos de las auditorías de conformidad. Durante la creación de los PICC, los trabajadores también reciben formación a través de Better Work sobre los derechos y principios de la libertad sindical.

Diálogo en el lugar de trabajo

Nuestro programa de más allá de la conformidad, Marathon, incluye un módulo de Diálogo en el lugar de trabajo con herramientas y orientaciones para ayudar a los proveedores a formar comités funcionales de comunicación en el lugar de trabajo compuestos por trabajadores y directivos. Fomentamos la participación de los proveedores que obtuvieron buenos resultados en nuestra auditoría anual y disponemos de mecanismos de reclamación funcionales. Mediante la mejora del diálogo, pretendemos ayudar a las fábricas a aumentar la satisfacción y la productividad en el lugar de trabajo, reduciendo al mismo tiempo los índices de rotación. En 2021, 12 proveedores participaron en el módulo Diálogo en el lugar de trabajo. Nuestro objetivo es que, para 2025, el 100 % de nuestros proveedores estratégicos lideren programas de bienestar o compromiso de los trabajadores. Actualmente estamos en el objetivo del 70 %.

Mecanismos de reclamación

Nuestro Código de conducta requiere que los proveedores desarrollen e implementen mecanismos efectivos para resolver disputas y quejas de trabajadores en el lugar de trabajo. Los proveedores no pueden tomar represalias contra trabajadores que expresen sus inquietudes y deben proteger la confidencialidad de los trabajadores si se lo solicitan. Evaluamos la disponibilidad y funcionalidad de los mecanismos de reclamación locales como parte de nuestras auditorías periódicas, tanto revisando las reclamaciones recibidas como entrevistando a los trabajadores sobre su acceso y conocimiento del proceso de reclamación del proveedor.

Lo ideal es que las reclamaciones se presenten y traten de manera apropiada dentro del lugar de trabajo. Dicho esto, en caso necesario, cualquier trabajador o tercero puede ponerse en contacto con nosotros directamente a través de la dirección de correo electrónico CSR@newbalance.com impresa en nuestro Código de conducta para proveedores. Además de enviar un correo electrónico a New Balance, las partes afectadas pueden dirigirse a nuestro equipo de Conformidad durante las auditorías u otras visitas a la fábrica, o bien, utilizar mecanismos de reclamación externos, como la Asociación de trabajo justo.

Si nuestro equipo de Conformidad recibe una queja o preocupación externa, ya sea por correo electrónico, llamada telefónica, carta o de una reunión en persona durante una auditoría, en ese momento, evaluamos la comunicación para determinar si se trata de una queja relacionada con infracciones de tipo social o medioambiental por parte de New Balance o de un proveedor, licenciatario o contratista que trabaje con nosotros. La queja puede proceder de un trabajador, un representante sindical, un proveedor, un tercero o una organización de la sociedad civil. Si la comunicación plantea una pregunta o solicita una aclaración y no llega al nivel de queja, la documentamos y la remitimos a la parte pertinente para que la revise y responda.

Si la comunicación describe una queja, evaluamos su gravedad basándonos en el nivel de impacto y el tipo de problema notificado y lo remitimos al responsable de conformidad regional o nacional correspondiente para que lo investigue si es necesario. Los problemas de alto riesgo se comunican al responsable de Cumplimiento Global y se les efectúa un seguimiento desde nuestra oficina corporativa. El gestor asignado a nivel nacional o regional implementa y monitoriza una resolución, trabajando con el proveedor y todas las partes afectadas. Nos esforzamos por resolver los problemas de alto riesgo en un plazo de 30 días (y si es posible incluso antes para los casos más graves) y resolver los problemas de riesgo medio o bajo en un plazo de 45 días. Respondemos a los denunciantes por escrito o mediante una reunión presencial documentada. Si el denunciante no acepta o no está de acuerdo con la resolución, puede volver a presentar una denuncia o ponerse en contacto con una organización tercera, como una organización local de la sociedad civil, la Asociación para el Trabajo Justo, etc.

Asistencia telefónica local para trabajadores

Los mecanismos para reclamar son más efectivos si están localizados y los trabajadores pueden acceder a ellos fácilmente. En consecuencia, trabajamos con proveedores de servicios externos en China, Vietnam e Indonesia para implantar líneas de asistencia telefónica local para los trabajadores en las instalaciones de los proveedores de estos países, lo que representan la mayoría de nuestro volumen de contratación externa. Los proveedores de asistencia telefónica locales forman a los trabajadores para utilizar el sistema y mantener varios canales (como teléfono, texto y aplicaciones móviles) para informar acerca de las reclamaciones, así como para presentar inquietudes o formular preguntas. Las fábricas deben formar a los trabajadores sobre los mecanismos de reclamación y publicar los números de acceso a la línea de asistencia telefónica en todas sus instalaciones. Los proveedores externos reciben los informes de la línea de asistencia telefónica y, si procede, los remiten a la fábrica para su resolución. Se nos informa inmediatamente de cualquier cuestión de alto riesgo y, en función de la naturaleza de la reclamación, podemos llevar a cabo nuestra propia investigación para determinar cómo tratar el problema.

En 2021, la mayoría de los trabajadores que contactaron con los servicios de asistencia telefónica local buscaban ayuda sobre cuestiones personales o tenían preguntas básicas relacionadas con las horas de trabajo, la gestión de la fábrica, el pago de salarios y beneficios o los contratos de empleo. Los informes de la línea de asistencia telefónica incluían aproximadamente 45 reclamaciones laborales, de las cuales sólo siete se clasificaron como de alto riesgo. Cinco estaban relacionadas con acoso verbal por parte de sus supervisores en el lugar de trabajo, una estaba relacionada con cuestiones salariales y otra con infracciones del horario laboral. Todas se han cerrado y se han verificado las medidas correctoras.

Trabajo forzoso

En la industria del calzado y la ropa, existen altos riesgos de tráfico de seres humanos y esclavitud donde hay trabajadores migrantes. En muchos casos, los proveedores podrían no detectar que al retirar los pasaportes, a menudo alegando motivos de seguridad, o usar intermediarios laborales que cobran comisiones por contratación se pueden ocasionar riesgos de realizar trabajos forzosos.

El trabajo forzoso es un problema de tolerancia cero para New Balance. Los requisitos clave de nuestro Manual de Normas para Proveedores, diseñados para proteger contra la trata de seres humanos y el trabajo forzado, incluyen el empleo voluntario, la libertad de movimiento y la eliminación de las tarifas de contratación de trabajadores. Hemos trabajado con nuestros proveedores de Nivel 1 y de Nivel 2 estratégico que emplean a trabajadores inmigrantes extranjeros para aumentar la concienciación sobre los riesgos del trabajo forzoso. Cualquier proveedor que emplee mano de obra migrante extranjera o nacional se somete a una investigación adicional en busca de posibles riesgos de existencia de trabajos forzosos durante la auditoría de conformidad. Si se descubre que un proveedor ha infringido las normas sobre trabajo forzoso, se le exige que ponga en marcha medidas correctivas inmediatas y exhaustivas para seguir haciendo negocios con nosotros. En nuestro Manual de estándares de proveedores se incluyen directrices detalladas, incluidos requisitos relacionados con contratos para trabajadores extranjeros, acceso a pasaportes y documentos de identificación personal, así como la prohibición de comisiones de contratación.

En 2018, firmamos el Compromiso de la Industria de la Confección y el Calzado de AAFA/FLA para la Contratación Responsable. El compromiso refuerza nuestro trabajo con los proveedores que emplean a trabajadores inmigrantes para crear las condiciones necesarias para que:

  • Ningún trabajador pague por su trabajo.
  • Los trabajadores conserven el control de sus documentos de viaje y gocen de plena libertad de circulación.
  • Todos los trabajadores son informados de las condiciones básicas de su empleo antes de partir de su hogar.

Nos fijamos el objetivo de que, para 2023, todos los proveedores de Nivel 1 y de Nivel 2 estratégico se adhieran a nuestro compromiso de Contratación Responsable para eliminar el riesgo de trabajo forzoso. En la actualidad, nuestro objetivo va por buen camino, ya que se han corregido las deficiencias detectadas en nuestros proveedores de Nivel 1 y se han cumplido las normas en más del 90 % de los 16 proveedores estratégicos de Nivel 2 que hemos contratado.

Para obtener más información, consulta nuestra Declaración sobre tráfico de personas y esclavitud moderna más reciente.

Declaración sobre Xinjiang

New Balance está profundamente preocupada por los informes de trabajo forzado de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (XUAR) de China y sus vínculos con la cadena de suministro de ropa y textil. Basándonos en nuestro Código de Conducta para Proveedores, tenemos tolerancia cero con el trabajo forzoso en cualquier punto de nuestra cadena de suministro y tratamos de garantizar que se trate con dignidad y respeto a las personas que fabrican nuestros productos, independientemente del lugar del mundo donde se encuentren.

New Balance no tiene fabricantes de productos acabados ni proveedores de materiales designados en la XUAR. De acuerdo con la regulación y las advertencias de EE.UU., nuestras políticas establecen claramente que los proveedores no pueden abastecerse ni fabricar productos para New Balance en la XUAR. Reconocemos que el riesgo de trabajo forzoso aumenta a medida que avanzamos en la cadena de suministro, donde también tenemos menos visibilidad e influencia. Estamos ampliando nuestra cartografía de la cadena de suministro del hilo de algodón, así como explorando tecnologías y otros métodos para garantizar mejor el origen de las materias primas. Además, seguimos vigilando los riesgos de trabajo forzoso en toda nuestra cadena de suministro global, especialmente donde hay mano de obra migrante nacional y/o extranjera.

La situación en la XUAR es extraordinariamente compleja y va más allá de la capacidad de una empresa o incluso de una industria para abordarla por sí sola. Creemos que la colaboración y la acción entre los sectores industriales, los actores de la sociedad civil y los gobiernos es fundamental y que deben explorarse a fondo múltiples vías de compromiso, desde los canales diplomáticos hasta los lazos comerciales.

Como parte de nuestra colaboración con la industria, New Balance apoya la Declaración Conjunta publicada por la American Apparel & Footwear Association (AAFA), la Retail Industry Leaders Association (RILA), la National Retail Federation (NRF), la U.S. Fashion Industry Association (USFIA) y la Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA).