
Las mujeres representan más del 80 % de la mano de obra de nuestra cadena de suministro de primer nivel. Reconocemos que las mujeres trabajadoras suelen enfrentarse a mayores retos en el lugar de trabajo relacionados con la discriminación y el acoso, la igualdad salarial y el doble papel de trabajar fuera de casa y ser la principal cuidadora en el hogar. Creemos que las mujeres de nuestra cadena de suministro deben tener voz e igualdad de oportunidades para triunfar. Por ello, nos hemos comprometido a que, para 2025, el 100 % de las trabajadoras de nuestras fábricas estratégicas de calzado participen en programas de formación y educación para el desarrollo personal y profesional. Este objetivo es una de las formas en que trabajamos para apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 5 de las Naciones Unidas (ONU) sobre Igualdad de Género. Para más información sobre nuestros avances hacia este objetivo, lee a continuación acerca del programa P.A.C.E.
Durante nuestro proceso de auditoría buscamos con atención cualquier indicio de acoso y discriminación, especialmente al entrevistar a los trabajadores y al revisar las políticas y procedimientos de un proveedor. Nuestros proveedores deben mantener canales de reclamación eficaces en los que los empleados puedan denunciar infracciones.
En 2021, nuestras auditorías detectaron seis incumplimientos relacionados con la discriminación y el acoso por razón de sexo, la retribución y las prestaciones por maternidad y/o el trato a las trabajadoras embarazadas. Uno de ellos se refería a un caso de acoso sexual en una fábrica que dio lugar al despido del empleado infractor y a formación adicional sobre acoso sexual para los empleados de la fábrica. Cuatro hallazgos de auditoría se referían a la insuficiencia de la remuneración o del tiempo libre de las mujeres de baja por maternidad; de ellos, tres proveedores han abordado y corregido su política de remuneración y permisos, y un caso está pendiente de revisión en la próxima auditoría. Por último, un caso se refería a un proveedor que utilizaba anuncios de contratación que excluían a las mujeres solicitantes. Desde entonces, este proveedor ha corregido sus prácticas de contratación.
Programa P.A.C.E.
En 2019, adoptamos el programa Personal Advancement & Career Enhancement (P.A.C.E.) de Gap Inc. para impulsar el progreso hacia nuestro objetivo de 2025 de que el 100 % de las trabajadoras de nuestras fábricas estratégicas de calzado participen en programas de desarrollo personal y profesional. P.A.C.E. es un innovador programa de aprendizaje basado en un plan de estudios para ayudar a mejorar la vida de las trabajadoras en la cadena de suministro mundial. A través de P.A.C.E., los trabajadores aprenden técnicas de comunicación eficaces que les ayudan a tomar mejores decisiones y a resolver problemas, lo que se traduce en mejores técnicas de gestión del tiempo y el estrés, además de conocimientos financieros y de saneamiento e higiene del agua.
El programa P.A.C.E. ha demostrado que invertir en la educación de las mujeres no sólo beneficia a las trabajadoras, sino también a las empresas a través de mayores niveles de retención y productividad. Nuestros proveedores que participan en P.A.C.E. han informado de una mejora de la comunicación entre los jefes de línea directa y los trabajadores. Los participantes también han compartido historias de éxito individual, como la mejora de la confianza y de las capacidades de comunicación y resolución de problemas en el trabajo y en casa.
En mayo de 2022, lanzamos P.A.C.E. en seis proveedores de calzado de China, Indonesia y Vietnam. A pesar de que el programa se detuvo un año durante la pandemia, 800 mujeres se graduaron en P.A.C.E. El programa seguirá ampliándose hasta que alcancemos nuestro objetivo de llegar a las más de 50 000 trabajadoras de nuestras fábricas estratégicas de calzado.
También estamos orgullosos de asociarnos con Gap, Inc. y CARE para patrocinar el programa P.A.C.E., destinado a chicas y chicos adolescentes marginados y en situación de riesgo de Java Occidental (Indonesia). En 2021, el programa se implantó en 30 escuelas, llegando a más de 2200 alumnas y casi 800 alumnos. Este programa promueve una mayor igualdad de género mejorando la capacidad de acción, las habilidades para la vida y la capacidad de liderazgo de las niñas y ayudando a los chicos a apoyar el liderazgo de las chicas en su escuela y su comunidad.